diumenge, 4 de maig del 2025

La rueda


Todo radica

en nuestra posición

en la rueda.

Si excéntrica, entonces

giras y mueves

las grandes poleas

del mundo: la harina

para seguir batiendo

o los telares, para cobijarnos

de la intemperie.

Si en el centro, entonces

contemplas inmóvil

el transcurso aparente

del tiempo en el crujido

del pan y en las casas

erigidas contra la tormenta.

Sólo va de unos centímetros:

la rueda es la misma,

nuestro cuerpo permanece

un tiempo idéntico,

ya sea girando

y moviendo mundos,

ya sea en el centro

mirando mundos

nacer y evanescerse.

Podemos elegir

nuestro lugar en la rueda

pues la rueda no existe,

es una simple nube

de pensamiento fugaz

que construimos para vernos,

una historia para dilatar

el silencio que nos rodea,

un espejismo para celebrar

nuestra incompetencia

para entender el mundo.

Cierras los ojos

y la rueda desaparece,

las existencias encadenadas

se hacen humo, liberándose,

las civilizaciones se derrumban

en ruinas de sabiduría.

Sólo un pensamiento perdura:

deshacer la rueda

deshacer la rueda

y verla partir, diáfano

infante envejecido,

contigo, observador invariado,

anclado en el centro

del vacío ensordecedor

donde nace la música,

el ser sereno que escucha

este epitafio redondo

que rueda y rueda sin cesar

desde un centro remoto

de gravedad impermanente.


Albert Bellmunt

Barcelona, 23.03.25


Caldes de Montbui.   (Carme)


diumenge, 23 de març del 2025

Basculant sobre l'abís


 Pròsper


M'he tornat una gran roca 
basculant sobre l'abís;
fa segles que el sol em toca
i l'huracà em porta avís
que és la força que enderroca,
però que amb mi es fa submís.

Temple d'alzines sureres:
veig cimals i torrenteres,
no hi ha gent al meu redol;
m'embriago de silenci
mentre espero que comenci
l'encesa posta de sol.

Sortiu, ara, dels vells nius,
bruixes, dimonis i grius,
a la sabàtica festa,
ompliu la volta celeste,
que jo sóc, entenebrit,
el magià de la nit.



JOAN VINYOLI

A hores petites, 1981


El Rocar (Santa Coloma de Farnés)


dijous, 16 de gener del 2025

Dejé de vivir cuando te fuiste


Per la meva filla Alèxia


Dejé de escribir

cuando te fuiste:

las ramas encumbraban

los caminos, donde

caían y caían los versos

ansiosos de remontar

la luz y poder abrazarte,

dejé de sentir, amar,

vibrar con las olas

del mar y recoger

el tierno fruto

de tu cuerpo bailando

en el origen del mundo.


Dejé de vivir

cuando te fuiste,

tan hondo el dolor

y tan lejano el cielo

de aquellos días claros

cuando reías y reías 

al llegar la primavera

o cuando en verano

quemábamos el deseo

al zarpar la nave 

hacia puertos lejanos

donde viviríamos 

el cumplimiento feliz

del derecho a amarnos

y amar hasta los huesos.


Dejé de mirar y tocar

cuando te fuiste,

se apagó hasta el silencio

y no sabía donde pisar

sin cortarme los pies,

en la afilada soledad 

del blanco papel

quemaba mis manos

deseosas de piel

ávidas de tu voz

buscando nuevos versos.


Cuando te fuiste

solo veía negra luz:

tanto dolor solo podía

quemarme el aire

que respiraba, tozudamente

vencido de lágrimas,

y gritaban, repetían

tu ausencia los gemidos

en una tormenta oceánica

de cuerpos a la deriva,

y las aves no sabían

hallar sustento al vuelo

porque el viento

dejó de ser la promesa

innombrada de la luz.


Ahora sólo busco

cerrar los ojos 

y verte, verte detrás

de tanto velo roto,

verte un instante

eterno

y quedarme así

contigo, abrazado a ti,

viendo brotar la luz

en un último, primer 

amanecer del mundo.


Barcelona, 16 de enero de 2025


Retrat de l'Alèxia, de la seva germana Mar 


diumenge, 12 de gener del 2025

Amarillo

 Todos los amarillos de este otoño

se irán,

pero habrá un amarillo

por siempre en la memoria,

será una miel benéfica

para este corazón ya tan herido,

quedarán unas hojas

allá en las ramas altas

temblando

y ese temblor expresará 

la vibración que siempre te acompaña,

que aletea en tu vida, pajarillo

que se posa en la rama

más frágil y mantiene

su fulgor en el aire.

Todos los amarillos de este otoño

se irán

mas habrá un amarillo en la memoria

que es corazón y pájaro

y temblor y aleteo

para hacer de tu vida

una aventura hermosa.


José Luis Puerto

Trazar la salvaguarda (2012)


Gafarró.           © Carme Martorell



dissabte, 21 de desembre del 2024

Al cor de la terra


Vas dir-nos: fareu
diamants de les meves cendres?

Eres a la planta dels nounats
on brollava l'alegria
i naixien els arbres de la vida.

No vàrem saber què dir-te.

Ara ens crema aquest record
quan vam voler salvar-te del foc
amb el nostre amor desmesurat
innocent i absurd.

Només vàrem trobar vent
atiant l'incendi i la por
de la venjança.

I vam perdre't per sempre.

Ara creixes tan endins
en l'escorça del temps
que ningú pot veure
l'esplendor del teu diamant
la bellesa convulsa
que brolla de la seva llum.


Albert Bellmunt
Barcelona, 13.10.24




dimecres, 20 de novembre del 2024

Moments

 Per un moments sembla com si...



Carme, 2024, Barcelona

dissabte, 26 d’octubre del 2024

La casa


Ens protegiex i guarda el que hem sigut.

Allò que mai no trobarà ningú:

sostres on hem deixat mirades de dolor,

veus que han quedat, callades, en el mur.

Joan Margarit


Todo ha sucedido

entre estas cinco paredes:

la casa y el tiempo.

Idilio, proyectos, hijos,

navidades, trabajo, viajes,

tristezas y alegrías, sueños.

Ahora las palabras cual ceniza

tiñen la pátina del tiempo

mas no sabemos

que la casa era un sueño más

de otro gran sueño que se arrastra

hace milenios y pervive

agazapado, y en cada instante

se renueva: respirar y ver la luz,

romper la noche desconocida,

aceptar este milagro ciego

del presente fiel y virtuoso.


Todas la casas son

el mismo hogar,

todos los sueños

el mismo sueño.

Cierro los ojos y en el calor

de tu mano tranquila

renazco, en el fervor

primitivo de sabernos unidos

por esta larga red

de fuegos encadenados.


Todo sucede más allá

de la casa y el tiempo,

más allá de las no dichas palabras

que ahora son ya solo puro aliento

o el viento del mar sobre tus alas.


Albert Bellmunt






diumenge, 20 d’octubre del 2024

Ciclos de dulzura


Esperaba con blanco fervor

aquellas mañanas tranquilas

en tu habitación, la fiebre

que nublaba el tiempo

el escozor en la garganta

la tos, y la escuela lejos,

aquí, agazapado en tu cama

sábanas limpias y todas

las horas para estar contigo.


Ahora soy yo quien te arropa

en tu cama después de una vida

juntos: estás cansada pero feliz

dejas que te cuide, vuelves 

a ser aquella niña confiada

que se adentra, con sigilo, 

en el mar sereno de la noche

mientras estrellas fugaces te vigilan.


Buenas noches, mamá, que mañana

volverá la luz y su cálido canto

nos abrazará en su primer vagido,

en el asombroso y postrer

amanecer del mundo.


Albert Bellmunt

Barcelona, 08.11.2021




dijous, 29 d’agost del 2024

Llànties de foc


Som llànties de foc,
d'un foc universal,
i no ho sabem.

Joan Mascaró i Fornés


INDIA

¿Cómo es India? ayer me preguntaste
Y yo, que aún llevo su polvo en mis sandalias,
Y su luz, como un ascua, en la mirada,
Medité y no supe contestarte.

India es agua sucia y sol brillante,
Polvo grisáceo entre el oro y la plata,
Un viejo en cuclillas trenzando sin pausa
Y una niña de mirada penetrante.

Como una noria que gira incesante.
Un beso ardiente a la persona amada
Y un cuerpo que, en la tarde, se hace llama,
Poemas de amor y muerte en un instante.

Saris de colores deslumbrantes
Entre miseria de gente reposada.
Gente sencilla, religiosa y clara
Visitando monumentos de gigantes.

Impenetrable, de misterio llena,
No puedo definirla, se me escapa
Cual pájaro que eternamente vuela.

Un gran deseo se me ancló en el alma,
¡Volver! Volver de nuevo a aquella tierra
Antes de ser ceniza de la nada.

Eduardo Criado






diumenge, 21 de juliol del 2024

Un beso y una flor


Querida Nonna:



Hoy domingo íbamos a estar juntos, pero tu cuerpo ha dicho "ya no puedo más". El besito que me diste el martes por la tarde lo recordaré siempre, Nonna, siempre. Hoy no toca completar el refrán "Dios aprieta, pero...", porque sí, desgraciadamente, Dios sí ahoga.  Pero bueno, mira, hoy te los completo yo, los refranes: tú me enseñaste "A mal tiempo, buena cara" o aquel otro de "A caballo regalado, no le mires el dentado" (¿y qué es, sino, la vida?). Porque mirando tus fotos recuerdo aquel refrán que nos decía siempre tu madre "Si quieres ser feliz, no analices" o aquel otro que nos recuerda "No hay mal que dure cien años" pero la verdad, al final, yo me quedo con aquel que reza: "Quien ríe el último, ríe mejor". Sí, sigue riendo a donde quiera que te hayas ido, Mami, sigue riendo, por favor. Gracias por enseñarnos tanto durante tanto tiempo. Te quiero, te querremos siempre. Bon viatge!


Albert





dilluns, 24 de juny del 2024

Historia de la memoria

Por el placer

de la diferencia

la condena

de lo efímero


Para ser

y persistir

salimos de casa

un día


(estancias cálidas

repetidos colores

mármoles dorados

luces aremansadas)


Salimos, convertimos

el tiempo en un suspiro

creímos que la luz

no dormiría para siempre

sobre los cuerpos desnudos


No tuvimos elección:

dejamos la eternidad

oscura por un ramo

de flores enardecidas

la ceguedad

de lo idéntico

por el riesgo frágil

de los encuentros


Ciegos de luz

vivimos

buscando los palacios

que dejamos atrás

un día


Más el pasado

no es, ni existe:
para ser y persistir

hemos nacido

y esta avidez de ser

nos justifica


Aquí

estancia de mundo

donde el tiempo y el amor

se entralazaron

dejaremos, generosos,

nuestros recuerdos

la mortecina piel 

de la memoria:


Por el placer 

de lo distinto

por el doloroso goce

de nuestra historia.


Albert Bellmunt 




dilluns, 3 de juny del 2024

En el vaivén de las mareas

 Se ha retirado el mar, afloran las piedras entre la arena, todavía mojadas brillan en la primera luz del día. Las recoges maravillado, son multicolores, son multiformes, son el tacto del mundo. Vas apilando poco a poco un altar en el desierto, encajando con paciencia una a una cada piedra, hasta engranar una pared perfecta donde alzarse.

Es el sol del mediodía, el muro brilla y resiste al viento. Pasa el aire por las rendijas de los guijarros, que sostienen la majestuosidad del templo. Contemplas tu propia obra, alzada en el horizonte. Finalmente subes los peldaños que has dejado encajados en la pared seca, escalas tu propio cuerpo hasta llegar arriba y, oteando el horizonte, descubres el mar.

Pero ahora el agua ya te rodea en este tiempo de marea alta que olvidaste, ahora vuelven las olas, el agua se escurre entre las piedras y deshace el altar que tan amorosamente levantaste. Las piedras caen y se esparcen en la cuna de las olas, ya eres de nuevo la sal de la tierra y esperas otra marea baja, otro cuerpo, para redescubrir el secreto olvidado de los templos.

Ahora vives en la memoria de las piedras, que otros ojos descubrirán mañana, cuando el agua se retire de nuevo y deje al descubierto tus recuerdos, esparcidos entre la arena feliz de tus ayeres. Entonces renacerás de nuevo, pero habrás olvidado que eres sólo ese instante, una chispa fugitiva entre dos mareas que quieren besarse, y no saben, que son el sonido inacabado del silencio.

Albert Bellmunt



dissabte, 25 de maig del 2024

Damunt vostre, les estrelles

 

Ponent


Cada dia ets més lluny.

M'ho diuen els vermells

que envernissen el mar.

Més tard, quan s'enfosqueixen,

la mirada s'enlaira

cap al blau del crepuscle.

M'he acostumat a viure

amb els que ja no hi sou.

Damunt teu, les estrelles.

Aviat damunt meu.


Joan Margarit

Misteriosament feliç




diumenge, 17 de març del 2024

El barquero

Un joven erudito, engreído y muy orgulloso de sí mismo por los conocimientos de los que gozaba, hubo de coger una barca para cruzar un caudaloso río. 

Silente y sumiso, el barquero, un hombre de avanzada edad, comenzó a remar con diligencia. De súbito, una bandada de aves surcó el cielo azulado y el joven, dirigiéndose al barquero, le preguntó:

— Buen hombre, ¿has estudiado la vida de las aves?

— No, señor —repuso el barquero.

—Vaya, amigo —dijo el petulante joven— entonces has perdido una cuarta parte de tu vida. 

La barca se deslizaba por las aguas del río cuando, de pronto, aparecieron unas plantas exóticas flotando en su superficie, y el joven le preguntó al barquero:

— ¿Sabes botánica? ¿Has estudiado la vida de las plantas?

—No, en absoluto, señor.

—Pues has perdido la mitad de tu vida. 

Pasado un tiempo, preguntó el joven:

— Barquero, llevas muchos años deslizándote con tu barca sobre las aguas de este río, ¿has estudiado algo sobre la naturaleza del agua?

—No señor, nada —repuso el barquero.

— ¡Oh, barquero! Sin duda has perdido las tres cuartas partes de tu vida.

Cuando la barca estaba en medio del caudaloso río, comenzó a hacer agua. No había manera de evitarlo y la barca se iba llenando cada vez de más agua y comenzaba a hundirse. Entonces fue el barquero el que preguntó al joven:

—Señor, ¿sabes nadar?

—No —repuso el joven.

—Pues me temo, señor, que has perdido toda tu vida.


Versión de Ramiro Calle

Los mejores cuentos de la India

Editorial Librería Argentina (2015)



     Allepey                                                   © Albert


dijous, 29 de febrer del 2024

La gravedad

El físico, amante del sentido metafísico de la existencia, y además, un iluminado, me explicó confidente: hay dos clases de gravedad: una, la de la piedra al caer, víctima de su destino corpóreo; otra, la del ave, que al advertir la pesadez del cuerpo, renueva el vuelo. Y concluye; sólo muere la piedra.

Rafael Pérez Estrada


Mascarell                                              © Carme
                      


dimarts, 16 de gener del 2024

Pedres al vent

 

Un és d'on neix, però també de tots els llocs que estima.

L'ùnica pàtria és la vida.

Ponç Pons


Asseguda sobre les pedres del temps

somnies

navegues per un mar inclement

que voldries

et portés aquí, en aquest moment

que et veiem tangible i transparent,

descansant després d’un llarg viatge.


En aquesta nau vam entrar un dia

innocents, ignorants que profanàvem

el lloc on la mort bastia gelosies

i vam pujar a dalt a prop del mar

on el cel i l’aigua es confonien.


Jugàvem, érem feliços, durava el dia.


Ara aquesta llum ens porta a tu de nou

davant aquestes pedres lluents de foc

on mires d’abraçar-te, arraulir-te, protegir-te.


No tinguis por, filla, estem amb tu bastint-te

pedra a pedra aquesta paret d’amor

on viatgem junts, com en aquell temps llavors,

ara és el cel la mar i la nau sa nostra vida. 


Albert Bellmunt


Carme
Sa Naveta                                           © Carme
                                                                            




dissabte, 6 de gener del 2024

Un far de felicitat


 “M’agrada dormir amb tu”, m’has dit aquesta nit: paraules en un somni o el somni de les paraules? No, era al mig de la nit i jo dormia i tu vetllaves el meu somni. Desperta, lúcida, il·luminada d’amor has pronunciat aquestes cinc paraules, com una melodia pura i transparent que ha dringat el meu cor en la foscor de la nit. Far de felicitat al mig de l’univers o estrelles fulgents com cinc rius amarant vida, les teves paraules: “M’agrada dormir amb tu”.




dissabte, 23 de desembre del 2023

Torno de la nit


Espera'm, torno de la nit

ple d'imatges per tu.

Ahir va ser un gran dia

molt ple de coses:

ara l'aviram

dorm en el pal, les vaques ajagudes

damunt la palla, l'euga

plena renilla.

Hi ha ocells de mort: voltors, àguiles, altres

grans aus de presa que potser comencen

d'obrir els ulls dreturers, mentre les òlibes,

els grans ducs, els mussols, ja han fet

la feina que els pertoca.

Va naixent el dia

trist, emboirat.

La fosca fou espessa,

dura, fredosa, encara que en algunes

cases hi ha foc, mal sigui de butà.

 

Dóna'm clarícies

d'aquesta nit:

cantaven

nens invisibles amagats al fons

del bosc negríssim;

se sentia

la cobla, lluny, i la fressa

monòtona del mar.

A la plaça,

sota les voltes, cada estiu

ens asseiem una hora.

Aquestes

són les imatges que porto

del fons de la nit.


Joan Vinyoli (1914-1984)

Ara que és tard (1975)




dilluns, 20 de novembre del 2023

Una casa plena de gent

 

Vas dir-nos, "quan sigui gran vull viure en una casa plena de gent".

T'estimem.



diumenge, 1 d’octubre del 2023

Las razones de la locura

No es loco quien quiere, sino quien puede.
Jacques Lacan

La locura es descubrir la fragilidad de nuestra vida, sin tener las herramientas para hacer frente a la intemperie en que esta nos sitúa. 

Así de sencillo. De aquí la educación, el trabajo, las rutinas, el refugio del arte o la poesía, el espejo de los demás que refleja nuestra propia debilidad y, por ende, la solidaridad en un destino común, más no menos desesperante.

La locura como la sinrazón de unos pocos, la razón como la locura de muchos, más que una cuestión estadística es un tema de superviviencia, que no naufrague nuestro barco contra los vientos del miedo y la soledad. 

¿Estoy loco porque vivo, o vivo la locura de mi vida, sin engaños?

Nuestro tiempo: el tiempo regalado que no esperábamos cuando vivíamos en la noche, una ventana abierta al universo, que el universo mismo ha dibujado desde su gran nada. Olvidemos, pues, la consciencia de la superviviencia (ser para seguir siendo) y vivamos en el olvido de nuestro origen. Amor frente a la fragilidad, solidaridad frente al desamparo. 

Que la locura no sea el refugio de nuestra racionalidad.   

Escribo para encontrar las raíces de mi locura y que ésta florezca, y dé su fruto, en las cumbres más altas de la cordura. Solo así desaparece la necesidad del refugio y surge la urgencia del viaje: saber donde vivo, marcando las coordenadas de mi locura, descubriendo, mientras respiro, el sentido único de mi biografía.

Porque como dice Chantal Maillard, "La ruta más difícil es a veces / aquella que se emprende / sin moverse de sitio".

Frente al abismo, las ganas de volar; frente a la incertidumbre, la locura embriagadora de nuestros sueños.

Albert Bellmunt


                                               c.m.